Adopción

DIFICULTADES  EN LA ADOPCIÓN

Cada niñ@ llega con su propia historia y vivencias personales.Según la edad de adopción, puede haber pasado por diversas instituciones, familias de acogida, etc. Todo ello suele suponer a edades tempranas la dificultad de establecer una vinculación adecuada y, por tanto, son susceptibles de presentar ciertas características emocionales y del comportamiento que hay que conocer.

 

FACTORES QUE INFLUYEN

  • Factores Genéticos-Hereditarios:
    • Código genético.
    • Historia familiar.
    • Factores hereditarios.
  • Problemas médicos:
    • Problemas en el embarazo.
    • Problemas perinatales.
    • Infecciones víricas.
    • Accidentes.
    • Enfermedades.
  • Experiencias vitales:
    • Historia previa de adopción.
    • Resilencia parental.
    • La edad del niñ@ adoptado.
    • Educación de los padres.
    • Circunstancias especiales actuales: separación, divorcio, pérdida,…
    • Cultura.
    • Nivel socio-económico familiar

Los riesgos en adopción no dependen sólo de la historia previa del niño, sino también de cómo es acogido. La familia puede aportar pr

REACCIONES TRAS LA ADOPCIÓN

  • Malos hábitos adquiridos (higiene, comer, dormir, etc.) que se deberán corregir progresivamente.
  • Inseguridad, miedos. Temor a otras personas. Rechazo a algún miembro de la familia. Evita hablar de su procedencia. Si es de otro país puede que rechace objetos u personas que le recuerden su origen.
  • Necesidad de estar constantemente con los padres adoptivos. Conductas para llamar la atención de los padres (aunque sea para que lo riñan).
  • Dificultades para integrarse a entornos institucionalizados (escuela, etc.).
  • Pesadillas y Terrores nocturnos acompañados ocasionalmente de gritos. Despertar frecuente con llamada a los padres.
  • En algunos niños pueden producirse episodios de enuresis y encopresis.
  • A nivel conductual es muy frecuente la hiperactividad, impulsividad y déficit atencional. Pueden surgir, puntualmente, conductas agresivas dirigidas contra otros o hacia él mismo (rabietas, gritos, mordiscos, etc.)
  • Baja tolerancia a la frustración y poca autoestima.
  • Necesidad de acaparar o coleccionar objetos. Olvidos frecuentes, dudas ante ciertas situaciones
  • Niños adoptados con 2 o más años de edad aproximadamente, y que no recibieron suficiente atención afectiva pueden aparecer estereotipias, balanceos, irritabilidad.

TRASTORNOS ASOCIADOS

  • Trastorno de vinculación.
  • Problemas de aprendizaje.
  • Trastorno de conducta                                                                                                       

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

El tratamiento se adapta a las necesidades individuales de cada niñ@ y de la familia. Prestando una especial atención a la creación de un vínculo afectivo adecuado y fomentando la comunicación sana que facilite el tratamiento de problemas conductuales y emociales específico de cada niñ@ y su familia.