Ansiedad por Separación

ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

Se presenta cuando el niñ@ experimenta una ansiedad excesiva debido a la separación, real o anticipada, de las personas que para él son representativas, es decir, a las que se encuentra especialmente vinculado.

 

SÍNTOMAS

Los criterios del DSM-IV para poder diagnosticar un Trastorno de Ansiedad de Separación son los siguientes (debe presentar al menos tres de los siguientes síntomas):

1. Malestar excesivo y recurrente ante la anticipación de la separación.

2. Preocupación persistente por la posible pérdida o que puedan sufrir algún daño las personas a las que esta vinculado.

3. Preocupación excesiva porque algún acontecimiento pueda dar lugar a la separación.

4. Resistencia a ir a la escuela o a otro sitio por miedo a la separación.

5. Miedo a estar solo en casa sin las figuras vinculadas o adultos significativos en otros lugares.

6. Negativa a ir a dormir si no esta acompañado/a por la figura significativa.

7. Pesadillas con temas de separación.

8. Quejas físicas (vómitos, cefaleas…) cuando ocurre o se anticipa la separación.

  • La duración es al menos de cuatro semanas.
  • El inicio se produce antes de los 18 años.
  • La alteración genera interferencia y malestar significativos.
  • El trastorno no ocurre en el transcurso de otros trastornos paidopsiquiátricos.