AUTOESTIMA
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es lo que uno piensa de sí mismo, el sentimiento de la propia valía. Es un sentimiento que se expresa con hechos. La autoestima de una persona puede detectarse por lo que hace y por cómo lo hace. ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? No se nace con ella, se va desarrollando gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas etapas. El primer concepto del yo se da cuando somos niños y procede de las personas importantes, padres o tutores y familiares cercanos. Cuando por ejemplo, un padre dice “que niña tan buena”, la niña recibe la impresión de que es “buena” o por el contrario “este niño es un trasto”. Una vez pasada la primera infancia, el niño amplía su experiencia del mundo fuera de su familia; se relaciona con compañeros de juego, parientes, vecinos y, más adelante, maestros y compañeros de clase. Las respuestas de todos ellos se van sumando al complejo de la definición de su yo. Durante esta etapa va perfeccionando sus capacidades mentales y perceptivas y puede incluso comenzar a tener cierta capacidad para valorar las relaciones hacia su persona antes de aceptarlas como propias. Por ejemplo: un compañero le dice “eres idiota” el niño puede pensar: “leo bien, saco buenas notas y sé montar en bici”, para llegar a la conclusión que lo que ha dicho su compañero es falso. Puede poseer esta capacidad si se le ha enseñado a pensar por sí mismo y si su opinión de sí mismo ya es suficientemente positiva. La adolescencia es uno periodo crítico para el desarrollo de la autoestima. En esta etapa la persona trata de conocer sus posibilidades, sus talentos y desarrollar su propia identidad pasando de la dependencia a la independencia.
La idea que tenemos de nosotros mismos se va formando por varios factores:
La persona puede llegar a la vida adulta con la autoestima dañada y débil. Lo positivo es que la autoestima no es algo fijo, puede cambiar, y con los medios apropiados puede mejorar.
|
|
|
¿CONSECUENCIAS DE LA AUTOESTIMA? La autoestima influye en la forma de actuar, en la forma de relacionarnos y en la forma de sentirnos y de pensar. Y las consecuencias distinguiendo entre las personas que tiene una autoestima alta y personas que tiene una poca autoestima tenemos:
TRATAMIENTO Como se ha descrito la autoestima es el eje central de la persona y repercute en todas las áreas de la vida, afecta a como pensamos, nos sentimos y por tanto actuamos. En la terapia se trata de ayudar a la persona para que conozca su nivel de autoestima, acepte sus cualidades y aprenda a cuidar su autoestima para que está aumente y la persona se sienta mejor consigo misma. |