CHANTAJE EMOCIONAL EN LA PAREJA

CHANTAJE EMOCIONAL

 CONÓCELO PARA SALIR O

NO CAER EN ÉL.

 

¿QUÉ ES?

 

Es una manipulación extrema que tiene el fin de controlar lo que dice, hace y siente otra persona sin tener en cuenta sus derechos. El chantaje emocional consiste en utilizar las emociones y sentimientos de la otra persona para conseguir lo que se desea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NIEBLA CEGADORA

 

El termino de niebla cegadora se utiliza para referirnos al estado de miedo, obligación y culpa que experimenta la persona que es victima del chantaje emocional. Tiene miedo de contradecir y llevar la contraria a la persona chantajista, se siente obligada de corresponder a todas sus peticiones y si no lo hace se siente culpable.

 

¿CÓMO DETECTAR SI ESTÁS SUFRIENDO CHANTAJE EMOCIONAL?

 

 Piensa si las personas que consideras importantes:

 

-  Amenazan con hacerte difícil la vida si no haces lo que quieren.

-  Amenazan constantemente con poner fin a la relación si no haces lo que quieren.

- Te dicen o dan a entender que se abandonarán, se harán daño o se deprimirán si no haces lo que quieren.

-   Nunca están satisfechos por mucho que les des.

-   Dan por sentado que cederás.

- Suelen ignorar tus sentimientos y deseos.

- Realizan promesas que están condicionadas a tu comportamiento y rara vez las cumplen.

- Te consideran una persona egoísta, mala, interesada, insensible o descuidada cuando no cedes.

- Cuando cedes te llenan de cumplidos y si te mantienes firme los retiran.

- A veces utilizan el dinero como arma para salirse con la suya.

 

En cuanto el chantaje emocional toca una relación, la vuelve rígida y la inmoviliza en pautas de peticiones y sometimiento. No permite que la persona permanezca en su posición ni cambiar de opinión. 

LOS CUATRO ROSTROS DEL CHANTAJE EMOCIONAL

 

  • CASTIGADOR: Son personas que dicen exactamente qué quieren y las consecuencias que afrontaremos si no se lo concedemos. Pueden mostrarse provocadores/as o ejercer un silencio agresivo, pero la ira que experimentan al frustrase siempre se dirige directamente a nosotros.

 

  • AUTOCASTIGADOR: Centran las amenazas hacia sí mismos y ponen el acento en que harán contra ellos si no se salen con la suya. Son personas excesivamente dependientes y necesitadas, les resulta difícil hacerse responsables de su vida, por el contrario, tienen una gran habilidad para hacerte responsable de lo que les ocurre.

 

Quedarse con alguien no garantiza su  salvación. La decisión de autodestruirse no es tuya, sino de la persona.

 

  • SUFRIDOR: Tienen un talento para culpabilizar y responsabilizar al otro por no adivinar lo qué quieren o necesitan.  Se consideran víctimas. Pueden parecer débiles, sin embargo son tiranos ocultos. No suelen chillar ni montan escenas pero su comportamiento nos lastima, confunde y enfada.

 

  • ATORMENTADOR: Son personas que nos hacen pasar por pruebas y hacen promesas para que les sigamos el juego, sin embargo la recompensa nunca aparece. Las promesas más habituales son emocionales: un amor de película, cercanía familiar, tolerancia y sanar heridas.

 

HACEN FALTA DOS PARA EL CHANTAJE EMOCIONAL

 

Para que el chantaje emocional tenga lugar se necesitan dos personas, la persona chantajista y la participación activa del blanco.

 

Es importante tener presente que el acto de participar en el chantaje no quiere decir que lo provoque o lo cause, sino que estoy permitiendo que ocurra.

 

Las características que nos vuelven vulnerables al chantaje son:

  • Necesidad exagerada de aprobación y de agradar al otro.
  • Miedo extremo a los enfados.
  • Necesidad de que haya tranquilidad al precio que sea.
  • Predisposición a adquirir responsabilidades de las vidas de otra personas.
  • Tener grandes dudas sobre uno mismo.

 

 

CONSECUENCIAS DEL CHANTAJE EMOCIONAL

  • Descuido de la integridad: La persona no es capaz de hacerse respetar, de dar valor a su opinión, de guiarse por su valores, de dar prioridad a su bienestar y hacer lo que le gusta.
  • Traicionar a otras personas que nos importan por complacer a la persona chantajista.
  • Desconfianza y falta de intimidad en la relación de pareja: Hay miedo a ser uno mismo, a compartir pensamientos, sentimientos y gestos de cariño que puedan ser mal interpretados o no ser tratados con respeto. El resultado no es una relación sana, todo lo contrario una relación superficial carente de sinceridad emocional.

 

(Información basada en el libro “Chantaje Emocional” de Susan Forward)