Trastorno Bipolar

TRASTORNO BIPOLAR                               

 

Trastorno del humor caracterizado por la grave disregulación y la alternancia del estado anímico entre episodios maniacos y episodios depresivos en distinto grado, con afectación importante en el funcionamiento sociolaboral del individuo. El estado de ánimo en el episodio maníaco está anormalmente elevado, con expansividad e irritabilidad, lo que no suele provocar malestar del sujeto, que suele disfrutar de su euforia.

 

CLASIFICACIÓN:

- TIPO 1: manía + episodios mixtos

- TIPO 2: hipomanía + depresión mayor

 

PRESENTACIÒN CLÍNICA

-EPISODIO MANIACO: Autoestima exagerada, Fuga de ideas (pérdida de la idea directriz), Verborrea (hablar muy rápido), distraibilidad, aumento de la actividad intencionada, implicación excesiva en actividades placenteras, no conciencia de enfermedad. Afectación de la situación sociolaboral. Al menos 1 semana.

-EPISODIO HIPOMANIACO: Ánimo persistentemente elvado, expansivo e irritable durante al menos 4 días. Sintomatología similar a la previa sin llegar a afectar gravemente la situación sociolaboral del sujeto.

-EPISODIO MIXTO: agitación, insomnio, alteración del apetito, síntomas psicóticos e ideación suicida. Al menos 1 semana.

- EPISODIO DEPRESIVO: ver pestaña “DEPRESIÓN”

           

ETIOPATOGENIA 

- Factores biológicos.

- Factores genéticos: un 25-40% de familiares de pacientes bipolares presentan trastornos afectivos uni o bipolares.

- Factores psicosociales: "acontecimientos vitales estresantes" como descencadenantes del primer episodio.

- Factores estacionales.

 

TRATAMIENTO

- Farmacológico prescrito por Psiquiatría.

- Psicológico. Se le ayuda a la persona a conocer su trastorno, a aceptarlo y a aprender a manejar su sintomatología, enseñándole estrategias... También se ha de orientar a los familiares y personas que conviven con esta persona para que sepan cómo actuar mejor.