Trastornos de Aprendizaje
![]() |
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Se caracterizan por un rendimiento escolar significativamente inferior al esperado en las áreas de lectura, cálculo o escritura que entorpece el desarrollo académico y dificultan las actividades de la vida diaria que precisen de las habilidades afectadas. Estos trastornos se asocian con baja autoestima y con un alto grado de abandono escolar. Un 5% de niñ@s, aproximadamente, en edad escolar tiene algún tipo de trastorno de aprendizaje. Hay que prestar atención a su detección, ya que a veces si sus evidencias no son agudas pueden pasar desapercibidos. Los niñ@s tratan de camuflar sus dificultades con desobediencia, peleas con otros niñ@s, nerviosismo y/o agitación. Hay casos en que la dificultad de su diagnóstico está en que los niñ@s en otras áreas presentan un rendimiento incluso superior a la media. |
El niñ@ presenta un nivel de escritura significativamente inferior al adecuado por su edad y curso escolar, repercutiendo negativamente en sus aprendizajes escolares y sus actividades diarias que requieran de la escritura. Problemas más frecuentes:
Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados exitosos. Asociado a trastornos de lectura y cálculo. Tratamiento temprano e individualizado para que el niñ@ pueda aprender y desarrollar estrategias para solucionar la disgrafía.
|
Es un trastorno específico del cálculo aritmético que se caracteriza por un rendimiento bajo en dicha materia y que repercute en las demás, así como en las actividades cotidianas que precisan del cálculo aritmético. Suele aparecer asociado a trastornos de lectura, de escritura y a trastornos de la atención. Problemas más frecuentes:
Se recomienda un reconocimiento precoz para no aumentar el problema y emplear un tratamiento individualizado y específico sobre los conceptos aritméticos. |
Consiste en una disminución de la capacidad de lectura oral y silenciosa, por debajo de lo esperable a su edad, inteligencia y escolarización. Es más frecuente en el sexo masculino. Se caracteriza por:
Esto provoca lentitud y fallos de compresión afectando al resto de aprendizajes. Todo el comportamiento del niñ@ disléxico se verá afectado por su problema de comunicación. Realizar cualquier tarea, le supone un "derroche de energía". Se mueve con inseguridad, le cuesta coger un lápiz, situarse frente a un papel en blanco,... Causas:
No tiene que ver con ningún defecto visual, auditivo o neurológico. Es un trastorno que se relaciona con trastornos de escritura y cálculo. Es importante un tratamiento especializado y llevado a cabo en su inicio (entre la Eduación Infantil y los dos primeros cursos del Ciclo Inicial). |
![]() |