DEPRESIÓN

DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

 

SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN

La depresión es un trastorno del humor, la mayoría de los adolescentes se sienten deprimidos algunas veces lo que marca la diferencia es la duración e intensidad de los signos y síntomas:

  • Sentimientos intensos de tristeza.
  • Pérdida de interés en actividades que le resultaban placenteras.
  • Sentimientos de culpa e impotencia.
  • Desesperanza hacia el futuro.
  • Aislamiento social e introversión, aún en personas que han sido sociables y extrovertidas hasta entonces.
  • Ideas recurrentes de autogresión, ideas de suicidio o desaparición.
  • Falta de energía en relación con el ejercicio que se realiza.
  • Dificultad de concentración y disminución de la capacidad de pensar.
  • Alteraciones del sueño: dormir más de lo habitual sin motivo aparente, dificultades para conciliar el sueño, despertarse durante la noche o antes de lo planeado.

 

¿CAUSAS DE  LA DEPRESIÓN EN LOS ADOLESCENTES?

  • Por alteraciones de los neurotransmisores.
  • Puede heredarse cierta predisposición a padecer depresión.
  • Situaciones que implican un estrés continuo y los acontecimientos vitales traumáticos o perturbadores.
  • Baja autoestima.
  • Mala alimentación

 

 

TRATAMIENTO

Tener el apoyo y buenas habilidades para hacerle frente a esto les ayuda a superar estos períodos de bajo ánimo. Hablar sobre la depresión no empeorará la situación y puede ayudarles a conseguir ayuda más pronto. Manejar los pensamientos negativos. Es importante también trabajar con los padres para apoyarles y ayudarles a actuar antes la depresión de sus hijos.

                                                                                                                                       

MANIFESTACIONES DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

 

La depresión afecta negativamente en lo que las personas sienten, en lo que piensan sobre sí mismas y sobre los otros, y en su manera de actuar.

A diferencia que en los adultos, la depresión en los adolescentes se manifiesta con frecuencia como irritabilidad. Es importante diferenciar las explosiones o bruscos cambios de humor transitorios, habituales en esta etapa, de la irritabilidad persistente e intensa que forma parte del proceso depresivo.

El adolescente deprimido, cuando sale con los amigos, no lo disfruta, está abstraído, aislado, en su mundo. Por eso es importante que los padres, o los adultos a cargo del adolescente que se muestra deprimido puedan comprobar cómo es su comportamiento a nivel social. Saber, por ejemplo, si los amigos también han notado un cambio en su conducta, si notan que queda menos, si lo notan angustiado o pesimista.

Las ideas de suicidio están presentes en adolescentes deprimidos, sin embargo también  son frecuentes en adolescentes no deprimidos, en general como un producto de ese pensamiento de todo o nada típico de la edad frente a una situación frustrante o intolerable que los lleva a fantasear con la muerte como forma de “resolver el problema”. En cualquier caso es importante tomarse las ideas de suicidio en serio y ser evaluadas cuidadosamente para determinar el nivel de riesgo real y tomar las medidas necesarias. De ningún modo desafiar a un adolescente que manifiesta estas ideas, están en una etapa que les gusta probar y enfrentarse para demostrar lo que piensan. Otro mito es el que sostiene que si alguien dice que se va a suicidar, no lo hace.